En los primeros 6 años, una empresa obtuvo unos beneficios (en decenas de miles de euros) que pueden representarse mediante la función , donde t es el tiempo en años transcurridos.
a) Determinar los periodos en los que la empresa tuvo beneficios y en los que tuvo pérdidas.
b) ¿En qué valor de t se alcanzó el máximo beneficio y cuál fue este?
c) ¿En qué valor de t se tuvo la máxima pérdida y cuál fue esta?
d) Suponiendo que a partir de los 6 años los beneficios siguen la misma función, ¿volverá a tener la empresa periodos alternos de beneficios y pérdidas? Justifica la respuesta.
Solución:
a) De lo que trata este ejercicio es de definir en qué intervalos de tiempo el beneficio es positivo y negativo. Comenzamos calculando las raíces de f:
Ecuación cuyas soluciones son t=0, t=3, t=5. Estudiaremos el signo de f en los 6 primeros años de la empresa:
Luego, la empresa tiene beneficios en , y tiene pérdidas en
.
b) Nos piden el máximo de f, para ello comenzamos calculando sus puntos críticos:
ecuación de segundo grado cuyas raíces son que de manera aproximada valen t=1.21 y t=4.12.
Dado que f es una función polinómica, entonces es continua y derivable en todo su dominio.
Evaluamos la función en los extremos del dominio y en los puntos críticos:
Luego, los máximos beneficios en los 6 primeros años de la empresa se obtuvieron para t=6 años, siendo este beneficio de 180.000 €.
c) Según lo visto en el apartado anterior podemos asegurar que la máxima pérdida se obtiene para t=4.12 años, siendo ésta pérdida de 40.600 €.
d) Dado que f es una función polinómica, es continua y derivable en todo .
Observamos en el apartado b) que a partir del punto crítico t=4.12 la función es estrictamente creciente (de no ser así, tendría que haber otro punto crítico posterior a t=4.12), por lo que no habrá más periodos alternos de beneficios y pérdidas.
♦