La reacción en cadena de la polimerasa (conocida como PCR) es una técnica de biología molecular que consiste en sintetizar muchas veces un fragmento de DNA utilizando una polimerasa (enzima) que puede trabajar a temperaturas elevadas. Cuando hacemos una reacción de PCR, mezclamos en un tubo de ensayo diferentes ingredientes, como por ejemplo la polimerasa y el DNA del organismo que queremos estudiar, y, además, fijamos un pH y una concentración de iones para que la enzima trabaje adecuadamente.
a) Supongamos que en el tubo donde efectuamos una PCR trabajamos con una solución de M y un pH fijo de 8,3. Diga, a partir de los cálculos necesarios, si en éstas condiciones precipita el hidróxido de magnesio y justifique la respuesta.
b) Para determinar la pureza de una muestra que contiene , podemos efectuar una valoración de precipitación del ión cloruro con una solución de nitrato de plata:
Pesamos 0,6255 g de muestra y la disolvemos en agua hasta obtener 100,0 mL de solución. Al valorar 10 mL de esta solución, hemos necesitado 8,3 mL de nitrato de plata 0,1550 M para llegar al punto final de la valoración. ¿Cuál es la pureza de la muestra, expresada como porcentaje en masa de ?
Datos: Masas atómicas relativas: Mg = 24,3; Cl = 35,5; Ag=108; O=16; N=14.
Producto de solubilidad del hidróxido de magnesio: .
Constante de ionización del agua: .